D.O.P. Cangas

EL VINO DE ASTURIAS

Denominación de Origen Protegido de Cangas

 

La Tradición enológica de la comarca suroccidental de Asturias se remonta al siglo IX. Con el surgir de los primeros monasterios asturianos se produjo la evolución agrícola que llevó al mayor aprovechamientos de los suelos disponibles, ocupando la vid parte de ese terreno. La necesidad litúrgica de esas comunidades resulto decisiva para el desarrollo de la viticultura.

En un principio la explotación vitivinícola debió de generalizarse en toda Asturias, pero con el tiempo, la producción intensiva de vid solo se puedo realizar en las comarcas que presentaban un terrazgo al abrigo de masas montañosas y una situación idónea para la recepción de las radiaciones solares, lo que explica la concentración casi exclusiva de viñedos en el occidente de la región, coincidiendo con los profundos valles de los ríos Navia y Narcea.

Tras la fundación del monasterio de San Juan Bautista de Corias en el siglo XI, la superficie dedicada al cultivo de viñedo empieza a multiplicarse y esta tendencia se mantendría hasta el siglo XIX. El viñedo de aquella época ya presentaba muchas de las características que le confieren la singularidad que hoy encontramos en él.

En torno a 1850 el viñedo asturiano al igual que el del resto de Europa sufrió una de las mayores crisis con la aparición del Oidium, provocando enormes pérdidas en las cosechas.

En la segunda mitad del siglo XIX los vinos asturianos comenzaron a tener una cierta proyección exterior, gracias al esfuerzo de algunos estudiosos como José Francisco Uría o como Suarez Cantón. De tal manera que este último en 1870 y tras muchos avatares, consiguió elaborar un vino de forma científica y razonada consistente principalmente en retrasar la vendimia, escoger los racimos y elaborarlo de forma correcta. El resultado fue un producto con mención honorífica en la Exposición Nacional de Madrid de 1873 y diploma de 1ª clase en la Exposición Provincial Asturiana de 1875.

Pero cuando todo indicaba que se acercaban mejores tiempos para la viticultura, aparecen en la zona los primeros casos de la terrible plaga, La Filoxera, que procedía de los Estados Unidos y llegó a Europa a través de Inglaterra. Se manifestó en Cangas por primera vez en 1889 y supuso un alarmante retroceso en el cultivo de la vid que según se desprende de los datos del Ministerio de Agricultura, el viñedo asturiano pasó de una superficie de 5493 hectáreas en 1858 a 1903 en solo 20 años (1878).

Para la recuperación del sector, se arrancaron miles de cepas que fueron sustituidas por una selección de las mejores variedades de la zona que fueron injertadas en patrones americanos más resistentes a la filoxera.

Para ello la Diputación provincial instaló en Corias y Limés viveros de esta clase de cepas en las que con ayuda de técnicos franceses, se empezó a injertar variedades que posteriormente se repartían entre los viticultores.

El Vino de Asturias, es la excepción que confirma la regla. El Principado no era una comunidad vitivinícola al uso, pero ha encontrado en los Denominación de Origen Protegida Cangas la expresión de una zona, de unas variedades y de unos vinos únicos y con una larga tradición.

Historía del vino de Cangas

CRONOLOGÍA

Principios del siglo XX
A principios del siglo XX se respiran aires de renovación de viñedos, de mejoras y construcción de nuevas bodegas y de esmero en la elaboración. Consecuencia de ello, vuelven los tiempos de gloria y reconocimientos internaciones y nacionales obteniendo los vinos premios como los obtenidos por el cosechero González del Valle, medalla de oro y plata en las exposiciones de Burdeos, Angers, Ruan y Lugo. También gozaron de gran reconocimiento en Madrid, los vinos de Conde Toreno . En esta época la superficie de viñedo Asturias según Rodríguez Navas (1904) era de 1952 Hectáreas.
Año 1929
La sucesión de buenas cosechas llevó en 1929 a José Uría a solicitar al estado la protección del nombre vino de Cangas, delimitando la región. Para ello propuso la redacción de un reglamento que prohibiera, que se le diera al vino un nombre distintos al del sitio en el que no hubiera sido vendimiado y elaborado.
Año 1959

El 19 de Junio de 1959 una gran tormenta de piedra arrasó gran parte de los viñedos cangueses y destrozó no solo la cosecha de ese año, sino también la producción de las tres cosechas siguientes. Fue el inicio de un descepe progresivo y del abandono de viñedos que se prolongaría hasta finales de siglo. A la baja rentabilidad y el minifundismo se sumo la imposibilidad de mecanizar las labores y al alto coste de los salarios, además a partir de los años sesenta se desarrolla en la zona la actividad minera que requería abundante mano de obra y ofrecía buenos salarios con los que no competía el trabajo en las viñas.

Década de los 90
En la década de los 90 para evitar la desaparición del viñedo y conservar un patrimonio envidiable, se funda la Asociación de Productores y Elaboradores del Vino de Cangas, se organizan cursos y jornadas de formación , se solicitó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la elaboración del censo de viñedos para su inclusión en el Registro vitícola comunitario.
Año 2001

El 8 de junio de 2001, el Boletín Oficial del Principado de Asturias publica la RESOLUCION de 25 de mayo de 2001, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se reconoce la denominación «Vino de la tierra de Cangas» y se establecen las normas que deben cumplir los vinos elaborados en dicha comarca vitivinícola. Este reconocimiento de calidad sitúa el vino de Cangas en el grupo de Vinos de Mesa con Indicación Geográfica.

Año 2002

En Febrero del año 2002 se constituye el primer Consejo Regulador que será el órgano gestor de la Denominación formado por viticultores y elaboradores.

Año 2009

El 8 de junio de 2009 El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino publica la Resolución de 4 de mayo de 2009, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, por la que se publica la Resolución de 19 de noviembre de 2008, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado de Asturias, por la que se reconoce la denominación «Denominación de Origen Protegida Cangas» y se aprueba el Reglamento del Denominación de Origen Protegida Cangas. El 12 de diciembre de 2008 se publicó en el «Diario Oficial del Principado de Asturias.

Con esta resolución el Vino de Cangas es elevado a la categoría de Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas, entra en la calificación de vinos con D.O.P. de acuerdo a la clasificación de la Unión Europea.

En este contexto de evolución permanente y gran dinamismo, los VCPRD Denominación de Origen Protegida Cangas han dado un nuevo impulso en la búsqueda de la calidad. La aprobación de la nueva normativa que los rige en 2008, introduce medidas que permiten que los productores puedan innovar tanto en el campo como en la bodega. Una calidad entendida desde el punto de vista no solo del productor y elaborador, sino también del consumidor para que los vinos respondan a sus expectativas.

Año 2011

En Agosto de 2011 el órgano gestor de Denominación de Origen Protegida Cangas elabora y remite para su tramitación el proyecto de la «Denominación de Origen Cangas».

Tipos de vinos y características. EL VINO TINTO

VINO TINTO «Denominación de Origen Protegida Cangas»

Los caldos, calificados como «Denominación de Origen Protegida Cangas», presentan las cualidades organolépticas propias de los vinos tradicionales de la zona, en cuanto a color, aroma y sabor, con aspecto limpio, brillante y adecuado equilibrio alcohol/acidez.

Características Analíticas

Graduación alcohólica volumétrica natural mínima: 10% Vol. Para los tintos de «crianza», «reserva» y «gran reserva» la graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima será: 11,5% Vol.

Acidez total (expresada en gr/l de ácido tartárico): Estará comprendida entre 4 gr/l y 8,5 gr/l. Acidez volátil (expresada en gr/l de ácido acético): No será superior a 0,8 gr/l.

Para los tintos de «crianza», «reserva» y «gran reserva» la acidez volátil (expresada en gr/l de ácido acético): Máximo 1 gr/l hasta el 11% Vol. y 0,06 gr/l por cada grado alcohólico que exceda de 11% Vol. Anhídrido sulfuroso total (expresado en mg./l): Máximo de 120 mg./l. Azúcares reductores: Máximo de 5 gr/l.

Variedades: Carrasquín, Verdejo negro, Albarín negro y Mencía.

Cualidades Organolépticas

Tintos jóvenes

  • Fase visual: Color rojo violáceo a rojo cereza.
  • Transparencia: Limpio y brillante.
  • Fase olfativa: Aromas intensos con series florales, frutales, minerales y a veces balsámicas y/o especiadas.
  • Fase gustativa: Fresco, sabroso y de equilibrado acidez.

Tintos de «Crianza», «Reserva» y «Gran Reserva»

  • Fase visual: Color rojizos acordes con el período de envejecimiento en barricas de roble soportado por el vino, limpio brillante y sin partículas en suspensión.
  • Fase olfativa: Aromas francos, agradables e intensos y sin olores anormales.
  • Fase gustativa: Sabroso, equilibrado y con buena estructura.

Tipos de vinos y características. EL VINO BLANCO

VINO BLANCO «Denominación de Origen Protegida Cangas»

Los caldos, calificados como «Denominación de Origen Protegida Cangas», presentan las cualidades organolépticas propias de los vinos tradicionales de la zona, en cuanto a color, aroma y sabor, con aspecto limpio, brillante y adecuado equilibrio alcohol/acidez.

Características Analíticas

Graduación alcohólica volumétrica natural mínima: 9,5% Vol. Acidez total (expresada en gr/l de ácido tartárico): Estará comprendida entre 5 gr/l y 10 gr/l. Acidez volátil (expresada en gr/l de ácido acético): No será superior a 0,8 gr/l.

Para los blancos de «crianza», «reserva» y «gran reserva» la Acidez volátil (expresada en gr/l de ácido acético): Máximo 1 gr/l hasta el 11% Vol. y 0,06 gr/l por cada grado alcohólico que exceda de 11% Vol. Anhídrido sulfuroso total (expresado en mg./l): Máximo de 150 mg./l Azúcares reductores: Máximo de 5 gr/l.

Variedades: albarín blanco, albillo, moscatel grano menudo, godello y blanca extra.

Cualidades Organolépticas

Fase visual: Color amarillo verdoso a amarillo paja.
Transparencia: Limpio y brillante.
Fase olfativa: Aromas intensos frutales y florales.
Fase gustativa: Fresco, sabroso de equilibrada acidez.

Los vinos blancos y tintos deberán presentar las cualidades organolépticas propias de los vinos tradicionales de la zona, teniendo en cuenta la evolución natural y positiva de los mismos, especialmente en cuanto a color, transparencia, aroma y sabor. Los que no reúnan dichas características no podrán ser amparados por la denominación «Denominación de Origen Protegida Cangas».

Consejo Regulador y Legislación de "D.O.P. CANGAS"

El Consejo Regulador de la denominación es el Organismo Oficial acreditado para certificar que un vino se califique como "Denominación de Origen Protegida Cangas".

LA CONTRAETIQUETA

Para obtener esta etiqueta los vinos deben de cumplir una serie de requisitos reflejados en el Reglamento de la Denominación.

Reglamentos del Vino de "D.O.P. CANGAS"

Se reconoce la denominación «Vino de Calidad de Cangas» y se aprueba el Reglamento del vino de calidad de Cangas que deben cumplir los vinos elaborados en dicha comarca vitivinícola.